• Recursos
    /
  • Pymes
    /
Pymes
-
 de lectura

27 de junio: Día PyME en México y su impacto económico

Autor
Equipo Editorial Fortrade
Publicado
March 25, 2025
Actualizado
March 25, 2025
Tabla de Contenidos

Las PyMEs enfrentan un panorama complejo, marcado por desafíos y oportunidades únicas. Con motivo de la celebración del día PyME, en este artículo, analizaremos a fondo su estado actual en México, explorando su distribución geográfica, sectores clave, estrategias de supervivencia, liderazgo y tendencias emergentes, respaldados por datos concretos. 

Distribución geográfica de las PyMEs en México

La ubicación de las PYMEs en el país influye en su desarrollo y acceso a recursos. A continuación, se presenta un panorama de su distribución: 

  • Concentración urbana: el 56% se encuentran en zonas urbanas, principalmente en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León. 
  • Presencia rural: el 44% restante se distribuye en zonas rurales, donde juegan un papel crucial en la generación de empleo y el desarrollo local. 
  • Desafío de descentralización: un reto pendiente es fomentar el crecimiento de PYMES en regiones menos desarrolladas para lograr un desarrollo económico más equilibrado. 

Sectores clave de las PyMEs en México

Las PyMEs están presentes en diversos sectores productivos, siendo los principales:

  • Comercio (48.6%): es el sector con mayor presencia de PyMEs, dedicadas a la venta minorista y mayorista de bienes y servicios. 
  • Servicios (47.9%): abarca una amplia gama de actividades, desde servicios profesionales hasta turismo y entretenimiento. 
  • Manufactura (3.5%): aunque en menor proporción, las PyMEs manufactureras son importantes para la producción de bienes y la generación de valor agregado. 
  • Oportunidades en sectores emergentes: están encontrando nichos en sectores como tecnología, energías renovables y economía creativa. 

Supervivencia de las PyMEs en tiempos de crisis

El crecimiento de una PyME no está garantizado, y muchas enfrentan dificultades en sus primeros años: 

  • Alta mortalidad: según el INEGI, el 75% de las PyMEs no sobrevive más de dos años. Esto resalta la importancia de fortalecer su resiliencia. 
  • Estrategias clave: las PyMEs exitosas se adaptan mediante la diversificación de productos y servicios, la adopción de tecnologías digitales y la búsqueda de nuevos mercados. 

El liderazgo en las PyMEs y sus retos

El liderazgo en las PyMEs es diverso y enfrenta desafíos clave: 

  • Diversidad de perfiles: los líderes provienen de diversos orígenes y experiencias. 
  • Retos del liderazgo: la gestión del talento, la toma de decisiones estratégicas y la adaptación al cambio son desafíos constantes. 

Tendencias emergentes que impactan a las PYMEs

Las PyMEs deben adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado para mantenerse competitivas:

  • Digitalización acelerada: la pandemia impulsó la adopción de tecnologías digitales en un 70% de las PYMES, según la ASEM. 
  • Sostenibilidad y responsabilidad social: cada vez más, integran prácticas sostenibles en sus operaciones, respondiendo a la demanda de consumidores conscientes. 
  • Nearshoring: la relocalización de cadenas de suministro ofrece oportunidades para las PyMEs mexicanas en sectores como manufactura y logística. 

Acceso al financiamiento: un desafío clave

El acceso a financiamiento sigue siendo un obstáculo para muchas PyMEs en México:

  • Acceso limitado al crédito tradicional: según datos del INEGI, solo el 16% de las PYMES tienen acceso a financiamiento bancario, lo que limita su capacidad de crecimiento y expansión. Esto se debe a factores como requisitos estrictos, falta de garantías y procesos burocráticos. 
  • SOFOMES como alternativa: ante esta realidad, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) han emergido como una alternativa importante para las PYMES. Estas instituciones ofrecen productos financieros más flexibles y adaptados a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, con procesos de solicitud más ágiles y requisitos menos exigentes. 
  • Crecimiento del sector SOFOM: en los últimos años, el sector SOFOM ha experimentado un crecimiento significativo en México, impulsado por la demanda de financiamiento de las PYMES y la innovación tecnológica. Según estimaciones, el 75% del mercado de las SOFOMES está compuesto por pequeñas y medianas empresas. 
  • Oportunidades en el nearshoring: las SOFOMES también están jugando un papel clave en el financiamiento de proyectos relacionados con el nearshoring, brindando a las PYMES los recursos necesarios para aprovechar esta tendencia y modernizar sus operaciones. 

Las PyMEs son el motor de la economía mexicana, pero enfrentan desafíos importantes, especialmente en el acceso a financiamiento. Si bien el crédito bancario tradicional sigue siendo limitado, las SOFOMES se han convertido en una alternativa viable y en crecimiento para las PYMES que buscan impulsar su desarrollo.

En Fortrade, comprendemos la importancia de las PYMES en México y los desafíos que enfrentan para acceder a financiamiento. Por eso, ofrecemos soluciones de crédito ágiles y flexibles, diseñadas específicamente para impulsar su crecimiento. Contáctanos y empieza a aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.

¿Listo para impulsar tu PyME?

Descubre cómo Fortrade puede ayudarte a obtener el crédito que necesitas para crecer.

Empieza hoy ->

Impulsa el crecimiento de tu PyME con factoraje flexible

Obtén tu financiamiento