• Recursos
    /
  • Pymes
    /
Pymes
-
 de lectura

Estrategias clave para que las PyMEs enfrenten la inflación

Autor
Equipo Editorial Fortrade
Publicado
March 25, 2025
Actualizado
March 25, 2025
Tabla de Contenidos

La inflación en México ha alcanzado niveles históricos en 2024 (la más alta para enero desde el 2021), lo que representa un gran desafío para las pequeñas y medianas empresas. El aumento sostenido de los precios afecta directamente los costos de producción, reduce el margen de ganancias y limita la capacidad de inversión.

Impacto de la inflación en las PyMEs en México 

  • 60% de las PyMEs no lograron recuperar sus ventas en 2023 debido a la inflación. (El País)
  • El crecimiento del PIB de las PyMEs se estancó en el tercer trimestre de 2023, con un crecimiento anual de solo 0.2%. (INEGI)
  • Las PyMEs del sector comercio fueron las más afectadas, con una caída del 1.5% en su PIB en el tercer trimestre de 2023.

A pesar de este panorama desafiante, existen estrategias efectivas que las PyMEs pueden implementar para mitigar el impacto de la inflación y fortalecer su negocio:

1. Optimiza costos

  • Analiza tus gastos: identifica áreas donde puedes reducir costos sin afectar la calidad de tus productos o servicios. 
  • Renegocia con proveedores: busca mejores precios o condiciones de pago, así como descuentos por pago anticipado.
  • Implementa medidas de eficiencia energética: reduce el consumo de energía en tu empresa. 
  • Evalúa la subcontratación: en algunos casos, externalizar servicios puede ser más rentable que mantenerlos internamente. 

2. Ajusta los precios de forma estratégica

  • Analiza tu mercado y competencia: define un precio competitivo que te permita mantener un margen de ganancia adecuado. 
  • Implementa estrategias de precios dinámicos: ajusta tus precios según la demanda y los costos. 
  • Ofrece diferentes opciones de precios: dirige ofertas a distintos segmentos de clientes para optimizar ingresos.

3. Diversifica las fuentes de ingresos

  • Explora nuevos mercados: busca oportunidades para vender tus productos o servicios en nuevos nichos o geografías. 
  • Desarrolla nuevos productos o servicios: amplía tu oferta para satisfacer las necesidades cambiantes de tus clientes. 
  • Ofrece servicios adicionales: complementa tu negocio con soluciones que generen valor agregado. 

4. Protege el capital y gestiona los riesgos

  • Invierte en instrumentos financieros que te protejan de la inflación. 
  • Adquiere seguros contra riesgos cambiarios o de materias primas si tu empresa depende de estos factores. 
  • Mantente actualizado sobre las medidas económicas del gobierno y su impacto en tu empresa. 

5. Solicita un crédito

Un crédito puede ser una herramienta útil para enfrentar la inflación, siempre y cuando se utilice de forma responsable, ya que te puede ayudar a:

  • Financiar la compra de inventario o materia prima a precios más bajos. 
  • Pagar de contado a tus proveedores.
  • Invertir en nuevas tecnologías o equipos que te permitan aumentar tu productividad. 
  • Cubrir los gastos operativos de tu empresa mientras los precios se estabilizan. 
  • Realiza compras de oportunidad por inventario con descuento.

Es importante elegir el tipo de crédito adecuado para las necesidades de tu empresa. En Fortrade queremos ser parte de tu estrategia de crecimiento con nuestras soluciones financieras.

Recuerda que la clave para enfrentar la inflación es ser proactivo y tomar medidas para proteger tu negocio. Al implementar las estrategias mencionadas anteriormente, podrás minimizar el impacto negativo de la inflación en tu PyME e incluso convertirla en una oportunidad para crecer y fortalecer tu negocio.

¿Listo para impulsar tu PyME?

Descubre cómo Fortrade puede ayudarte a obtener el crédito que necesitas para crecer.

Empieza hoy ->

Impulsa el crecimiento de tu PyME con factoraje flexible

Obtén tu financiamiento