Declaración anual para PyMEs: ¿estás tributando correctamente?

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), y las microempresas son pilares fundamentales de la economía mexicana. Sin embargo, muchas operan bajo el régimen fiscal de persona física, lo que puede generar confusiones y complicaciones a la hora de realizar la declaración anual.
Según el INEGI, en 2023, el 75% de las PyMEs y MiPyMEs en México operaban como persona física. Se estima que en 2024, este porcentaje se mantenga en 70%, a pesar de los esfuerzos del gobierno por incentivar la formalización y el régimen de persona moral.
¿Por qué muchas PyMEs tributan de forma incorrecta?
- Desconocimiento: muchos dueños de empresas desconocen las ventajas de tributar como persona moral y los riesgos de hacerlo como persona física.
- Costos: la formalización y la obligación de llevar contabilidad pueden representar un costo adicional, lo que las disuade de tributar como persona moral.
- Simplificación administrativa: el régimen de persona física implica menos carga administrativa, lo que atrae a algunas empresas pese sus desventajas.
¿Por qué es importante elegir el régimen fiscal correcto?
Elegir el régimen fiscal adecuado es crucial para las PyMEs, ya que esto determina las obligaciones fiscales a las que están sujetas, así como los beneficios y deducciones a los que pueden acceder. Operar bajo el régimen de persona física cuando se debería tributar como empresa puede tener serias consecuencias, como multas, recargos e incluso sanciones penales.
Consecuencias de tributar como persona física
- Dificultad para acceder a financiamiento por falta de historial empresarial sólido.
- Menor capacidad para deducir gastos, lo que incrementa la carga fiscal.
- Mayor riesgo de sanciones por parte del SAT si no se cumplen correctamente las obligaciones fiscales.
¿Cómo saber si tu PyME debe tributar como persona moral?
Existen diversos factores a considerar para determinar si una PyME o MiPyME debe tributar como empresa. Algunos de los más importantes son:
- Ingresos: si los ingresos anuales de la empresa superan los 400,000 pesos, es obligatorio registrarse como persona moral.
- Número de empleados: di la empresa tiene más de 10 empleados, también es obligatorio tributar como persona moral.
- Tipo de actividad: ciertas actividades económicas, como la venta de bebidas alcohólicas o la prestación de servicios profesionales, requieren el régimen de persona moral.
Ventajas de tributar como empresa
Existen diversas ventajas al tributar como empresa, entre ellas se destacan:
- Acceso a deducciones: las empresas pueden deducir una serie de gastos, como el pago de renta, servicios públicos, nóminas y gastos de inversión, lo que reduce su carga fiscal.
- Posibilidad de obtener financiamiento: las empresas que tributan como persona moral tienen mayor facilidad para acceder a financiamiento bancario y otros créditos.
- Formalización del negocio: tributar como empresa, formaliza el negocio, lo que puede generar mayor confianza entre clientes e inversionistas.
Recomendaciones para cumplir con tus obligaciones fiscales
Te dejamos algunas de nuestras recomendaciones para que cumplas con tus obligaciones fiscales de manera efectiva:
- Consulta a un contador público para elegir el régimen fiscal más conveniente.
- Lleva un registro ordenado de la contabilidad y conserva la documentación fiscal por al menos cinco años.
- Recuerda: si eres persona moral, tienes hasta el 31 de marzo para presentar tu declaración anual.
Cumplir con tus obligaciones fiscales, fortalece tu empresa y abre oportunidades para su crecimiento. Sin embargo, para consolidar tu negocio, también es clave contar con liquidez. En Fortrade, te ayudamos a mejorar tu flujo de efectivo con FactuCrédito, nuestra solución de factoraje digital 100%.
Descubre cómo Fortrade puede ayudarte a obtener el crédito que necesitas para crecer.
Empieza hoy ->