Fuentes de financiamiento para las PyMEs: ¿cuál es la mejor para tu empresa?

Las PyMEs pueden echar mano de múltiples forma de financiamiento, actualmente existen varios tipos, entre las que encontramos:
- Préstamos de familiares y amigos
- Crédito de proveedores
- Factoraje
- Crédito revolvente
- Crédito simple
- Arrendamiento
A continuación profundizaremos sobre la opción de crédito enfocado a las pequeñas y medianas empresas, que en los últimos tiempos se ha convertido en la opción más viable para resolver las necesidades de liquidez de las empresas.
¿Qué es un crédito PyME?
Un crédito PyME es un financiamiento diseñado específicamente para pequeñas y medianas empresas que buscan crecer y fortalecer su negocio.
¿Qué es un crédito para capital de trabajo?
Es un crédito que permite a las empresas obtener recursos para atender las necesidades en el corto plazo. (día a día o mes a mes). Durante la operación de una empresa, es necesario hacer frente a gastos recurrentes, como:
- Compra de materia prima
- Pagos a proveedores
- Nómina
- Impuestos
- Servicios básicos (renta, luz, agua, teléfono)
Para cumplir con estos compromisos, las empresas deben contar con liquidez suficiente, y un crédito para capital de trabajo es una alternativa clave para lograrlo.
¿Qué tipo de financiamiento te conviene solicitar en tiempo de crisis?
Cuando se enfrenta a una crisis, lo primero que se presenta es falta de liquidez. Esto quiere decir que las empresas empiezan a vender menos, se incrementan los tiempos de pago de los clientes, los proveedores no dan crédito y exigen pago de contado.
Los gastos fijos, como renta, nómina, luz, agua, teléfono, entre otros, no se modifican y esto provoca que las PyMEs se queden sin recursos para su operación diaria.
El mejor camino para hacerlo es contratar una línea de crédito revolvente, ya que, gracias a su flexibilidad, permite obtener la liquidez requerida.
¿Cómo funciona la línea de crédito revolvente?
Esta línea va emparejada con las cuentas por cobrar de las PyMES, esdecir, se adapta al plazo de pago de los clientes. Además, te permite disponer solamente el monto que requieras cuando lo necesites, y posibilita adelantar pagos.
Para la contratación de este tipo de línea de crédito, la tasa de interés no debe de ser relevante, ni un factor de decisión, siempre y cuando el costo de financiamiento esté por debajo del margen de utilidad del producto.
Ejemplo:
Si tu producto cuesta $10 pesos y lo vendes a $15 pesos en 30 días, significa que tienes un margen del 50% en ese periodo.
Si el financiamiento tiene una tasa del 3% de interés mensual, el margen de utilidad quedaría en 47%, lo que demuestra que la tasa de interés no es el factor determinante si el financiamiento permite sostener la operación y el crecimiento de la empresa.
En Fortrade, diseñamos este tipo de línea de crédito a la medida de las necesidades de las PyMEs. Contáctanos y obtén la liquidez que tu empresa necesita para operar sin contratiempos y seguir creciendo.
Descubre cómo Fortrade puede ayudarte a obtener el crédito que necesitas para crecer.
Empieza hoy ->